Participan diputados cubanos en debate en Parlatino sobre la brecha digital en educación

(Texto: ACN) (Foto: Sitio del Parlamento)

Sobre la brecha digital en el sector educacional durante y después de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19 debatieron los integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), en una reunión ordinaria, conducida por su primer vicepresidente, el diputado cubano Miguel Enrique Charbonet Martell.

Durante el encuentro virtual, los legisladores de la región se refirieron al empleo de la televisión y la radio como medios de bien público para garantizar la continuidad de las actividades docentes en las condiciones de crisis sanitaria a las que se enfrenta el mundo, según informó el sitio web del Parlamento cubano.

Al intervenir, Charbonet Martell recordó que, en comparación con otras zonas del mundo, en los países latinoamericanos y caribeños aún existe un rezago en cuanto a la conexión de banda ancha de internet, lo que aumenta la brecha digital en el ámbito educativo.

En la reunión, a la que asistió un experto de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), los parlamentarios aprobaron la integración de un grupo de trabajo para la elaboración de una ley inclusiva y diversa que contribuya a reducir las diferencias pues, algunas zonas no cuentan con acceso a internet ni medios tecnológicos para el proceso de enseñanza.

También este jueves sesionaron de forma conjunta las comisiones de Energía y Minas, y Medio Ambiente y Turismo para analizar un Proyecto de Ley Modelo sobre Movilidad Eléctrica, orientado a mitigar las consecuencias de los gases tóxicos emitidos por los vehículos que usan combustibles.

Los diputados debatieron la propuesta presentada por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNEUMA), y se refirieron a las buenas prácticas de países que ya emplean la movilidad eléctrica, entre ellos México, República Dominicana y Chile.

Al exponer la experiencia cubana, la diputada Madga Ileana Pérez Matos, vicepresidenta de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía de la Asamblea Nacional del Poder Popular, explicó que incentivar el uso de vehículos alternativos y aumentar la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables de energía, ofrece oportunidades y retos para Cuba, en un escenario global que acelera la puesta en circulación de medios de transporte ecológicos.

En este sentido comentó que la proposición de política para introducir vehículos eléctricos en el país antillano fue presentada en el ámbito del Congreso Internacional de Educación Superior, Universidad 2020, reunido en febrero pasado en La Habana.

Las proyecciones, puestas a consideración de la dirección del país, incentivan la generalización del transporte 100 % eléctrico para reducir la carga contaminante de CO2 emitida a la atmósfera y eliminar la dependencia de los combustibles fósiles, acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con los compromisos del Acuerdo de París sobre cambio climático, dijo.

Refirió, además, que a modo experimental circula por La Habana desde finales de 2017 el primer autobús totalmente eléctrico.

En el año 2019 se incorporaron a la transportación pública en la capital cubana 39 ómnibus híbridos (alternan electricidad y diésel), una tecnología que ahorra de 25 a 30 % de combustible y genera menos carga contaminante, acotó.

Pérez Matos señaló que el proyecto “Mitigación de los efectos del cambio climático con el uso de triciclos eléctricos”, auspiciado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y la Cooperativa Taxis-Cuba, se propone contribuir con la transportación de pasajeros en la capital, bajo el concepto del empleo de fuentes renovables de energía.

No obstante, denunció que “los movimientos del precio del petróleo y las sanciones del gobierno de los Estados Unidos a navieras que transportan crudo a la isla, como parte de la intensificación del bloqueo económico y financiero impuesto a Cuba hace más de 60 años, mantienen en constante tensión los planes de su desarrollo económico y conspiran contra la soberanía energética”.

En ambas reuniones virtuales también estuvo presente el diputado Rolando González Patricio, secretario de Comisiones del Parlatino y vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del legislativo cubano. cubano)

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Download Pat Metheny - Road To The Sun (2021)

Pat Metheny, Jason Vieaux & Los Angeles Guitar Quartet - Road To The Sun Album zip mp3 320 kbps m4a

Entérate de la actualidad en Cárdenas

EL LATIGAZO

Blog personal que explora la actualidad económica cubana a través de la investigación, la interpretación de fenómenos y la opinión.

Letras & Poesía

La plataforma líder de literatura independiente

Girón Rebelde

Bitácora de un encuentro con la historia de Abril

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

Palabras sin mordaza

“La cultura es el ejercicio profundo de la identidad” Julio Cortázar

Emisora Radio Ciudad Bandera

Entérate de la actualidad en Cárdenas

Ciudad Bandera

Entérate de la actualidad en Cárdenas